VICHE DE PESCADO

Viche de pescado

Ingredientes del viche de pescado

  • 1 libra de filete de pescado (lavado y cortado en trozos pequeños)
  • 4 onzas de maní tostado y licuado en leche
  • 2 maduros o maqueños
  • 2 choclos cortados en rodajas
  • 1 libra de yuca cortada en trozos pequeños y sin venas
  • 3 ramas de cebolla blanca finamente picada
  • 1 pimiento picado fino
  • 2 cucharadas de perejil y culantro picado
  • 1 diente de ajo machacado
  • Sal, orejano, comino y pimienta

Preparación del viche de pescado

  1. Con la cebolla, pimiento, perejil y culantro haga un refrito con un poco de aceite y achiote, agregue todos los aliños y déjelos refreír. Luego agregue 2 litros de agua hirviendo, el maní y los choclos, tape y deje hervir por 30 minutos, al cabo de este tiempo, ponga la yuca y los maduros, deje cocinar todo.
  2. Cuando la yuca este cocida agregue los trozos de pescado, compruebe la sazón, deje cocinar 10 minutos más. Vea si necesita mas leche, debe quedar espeso. Para quitar del fuego agregue orejano al gusto.
  3. Sírvalo caliente.

– el club de las abuelas –

¿Cuántas calorías tiene un plato de viche de pescado?

Tamaño de la porción425g
Porciones por envase1
Calorías2011 kJ(480 Cal)
Calorías de la grasa880 kJ(210 Cal)

En esta ocasión, hablaremos sobre el viche de pescado, una sopa artesanal y ancestral que tiene sus orígenes en nuestra provincia, la cual muchos personajes se denominan creadores de esta delicia.

Sin embargo, está comprobado que, esta sopa es de la parte céntrica y sur de la provincia de Manabí. 

Existen los antecedentes del cronista Mario Cicala, en el año 1767, donde según sus registros, existía la preparación de una sopa que se cocinaba los fines de semana en la región de Jipijapa (sur de Manabí). Ese platillo era elaborado a base de pescado, maní y verduras. Normalmente elaborado por las culturas Chorrera, Valdivia y Jama Coaque.

Prácticamente la preparación de este plato ha ido evolucionando, y en la actualidad, si bien no se pierde la elaboración, si sus instrumentos. Hoy en día, se prepara en ollas de aluminio o teflón, cosa que en la antigüedad era con ollas de barro, totalmente artesanal y bajo hornos de leña. La industrialización ha hecho que de a poco se vaya perdiendo la costumbre, y que nuestro mercado de comidas se vaya saturando de comidas americanas.