SECO DE CHIVO

Breve reseña del seco de chivo

El seco de chivo ecuatoriano es un guiso, pero se lo conoce como seco.  El seco de chivo es preparado con carne de chivo o cabrito cocinado a fuego lento en una salsa de ajo, comino, achiote, pimientos, cebolla, cilantro, tomates, chicha, jugo de naranjilla, panela y especias.

Ingredientes del seco de chivo

  • 2 libras de chuleta de borrego (en trozos pequeños o carne de res cortada en cubos)
  • 2 cebollas paiteñas cortadas en cuadros pequeños
  • 2 pimientos cortados en cuadritos pequeños
  • ½ taza de perejil y culantro picado
  • 2 libras de tomate maduros
  • 6 naranjillas maduras
  • 1 ají entero
  • Sal, pimienta y comino al gusto
  • 1 cucharadita de achiote en aceite
  • 1 diente de ajo machacado

Preparación del seco de chivo

  • Primer, haga un refrito con la cebolla, pimiento, perejil y culantro con un poco de aceite y el achiote; ponga los aliños y un diente de ajo machacado, agregue la carne lavada y escurrida, deje refreír unos 10 minutos, revolviendo de vez en cuando.
  • Licue los tomates y las naranjillas, ciérnalas y agregue este jugo a la carne, debe cubrirle bien.
  • Tape y deje cocinar, añada el ajo sin abrir (solo debe dar sabor).
  • El jugo debe quedar bien espeso, compruebe la sazón antes de servir.

Beneficios del seco de Chivo

El seco de chivo es un plato muy completo, uno de los platos más completos y mejor distribuidos gracias a sus acompañados. El seco de chivo es rico en proteína, hierro y fósforo. Si se acompaña con arroz hay aporte de carbohidrato importante como fuente de energía, y si se acompaña con aguacate hay aporte de ácidos grasos esenciales indispensables para el cuidado de la salud cardiovascular

Curiosidades del Seco de Chivo

El registro de Patrimonio Alimentario elaborado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador clasifica a esta receta como un “plato criollo”, que utiliza carne de chivo o de borrego, especie animal introducida por los españoles.

– el club de las abuelas –