Maito

Ingredientes para el Maito

  • 1  Tilapia entera
  • 200 grs de Palmito
  • 1 Cebolla blanca
  •  Sal
  • 2 ml Limón
  • 250 grs Yuca
  • Hojas de bijao

Preparación del Maito

Mezclar el palmito, el jugo de limón, sal y cebolla blanca.
Salpimentar el pescado
Colocar el pescado en las hojas de bijao e incorporar la preparación del palmito
Cerrar las hojas de bijao formando una bolsa y amarrar con un cordón.
Al momento de servir se puede acompañar con yuca cocida

Los ojos no sirven de nada, si la mente no quiere ver


Breve Reseña del Maito

El maito destaca entre los platillos más populares y deliciosos de la exótica gastronomía amazónica. Los ingredientes del maito varían de acuerdo a la región en donde se lo prepare. Hay quienes utilizan en lugar de pescado, carne de aves, ranas, o chontacuros (gusanos de chonta).  En Pastaza los más populares son los maitos de tilapia u otros peces de río y se los puede encontrar en prácticamente todos los restaurantes de comida tradicional y mercados de alimentos en esta provincia.

Ingredientes del Maito

  • Tilapia (o cualquier tipo de pescado de río)
  • Sal
  • Yuca, plátano verde, palmitos (opcional)
  • Para el envuelto se utilizan 3 hojas de bijao
  • Tiras de fibras de paja toquilla

Receta para preparar Maito

  1. Se limpia el pescado y se lo sazona con sal por fuera y por dentro.
  2. Se limpian las hojas de bijao.  Para preparar un maito de tilapia se recomienda usar tres hojas que deben ser calentadas para volverse flexibles.
  3. Se extienden las tres hojas de bijao, se coloca el pescado y los demás ingredientes.
  4. Después, se envuelve el pescado y los otros ingredientes en estas hojas y se amarra con las tiras de la paja toquilla.
  5. Posteriormente, se coloca directamente al fuego por alrededor de 20 a 25 minutos.  Se lo vira cada diez minutos, hasta que esté listo.

Beneficios Nutricionales del Maito

Los beneficios de comer Maito o tilapia son tantos que para reseñarlos todos habría que escribir uno o varios libros. Se trata de un delicioso pescado blanco magro que tiene una amplia variedad de bondades para la salud.

Es un pescado bajo en calorías y grasas y, debido a su riqueza de nutrientes esenciales, es ideal para cualquier plan de alimentación saludable. De hecho, es una fuente importante de vitamina D y proteínas de alto valor biológico.

Base Cultural Maito

Las tradiciones gastronómicas en la Amazonía ecuatoriana siguen vigentes representando la cultura de los ancestros en las nuevas generaciones; entre ellas, se encuentra el conocido Maito.

El origen del Maito tiene una estrecha relación con las comunidades indígenas de la Región Central como Chimborazo y Tungurahua. La historia señala que por huir de la dominación española los indígenas llegaron a las provincias amazónicas, donde mantuvieron la tradición de preparar este plato vigente hasta la actualidad. 

Curiosidades del Maito

Anteriormente, el Maito se elaboraba con el pescado carachama, pez nativo de la Amazonía, que con el pasar del tiempo ha desaparecido, en la actualidad se lo hace con la tilapia o trucha.

En la Amazonía no solo los nativos, sino que la mayoría de la población han hecho de la elaboración del Maito su fuente de ingreso y sustento familiar, al mismo tiempo conservan la tradición de los ancestros

– el club de las abuelas –


Scroll al inicio